Problemas de comportamiento en conejos

¿Mi conejo es malo?

Problemas de comportamiento en conejos. Centro Veterinario Madrid Exóticos.

Si tu conejo se porta mal (desde travesuras sin importancia hasta maldad nivel supervillano) esto te interesa.

¿Qué comportamientos originan más conflictos en la convivencia con conejos domésticos? ¿Por qué sucede? ¿Cómo evitarlos?

Nuestra intención es dar información básica pero práctica para el propietario de conejos. No pretendemos escribir un tratado completo sobre su comportamiento. Nos basta con entender por qué en ocasiones pueden hacer algo que nos resulta molesto o irritante. De esta forma podremos establecer pautas para intentar evitar que esto suceda, o incluso para modificar conductas que ya hayan aparecido.

¿Está enfermo?

Antes de nada debemos descartar que el comportamiento esté relacionado con alguna enfermedad. Por ejemplo:

Los cálculos urinarios pueden provocar que el conejo orine fuera de la letrina.
El dolor puede provocar una respuesta agresiva.
El miedo puede ser debido a falta de visión/audición.

Para descartar cualquier enfermedad que pueda estar relacionada con el comportamiento lo mejor es acudir a un veterinario especialista.

Problemas de comportamiento en conejos. Centro Veterinario Madrid Exóticos.
Los cálculos urinarios pueden provocar molestias al orinar

Seis comportamientos

Descartadas las enfermedades, los comportamientos más problemáticos en conejos domésticos los podemos agrupar en seis categorías:

Marcaje con orina
Defecar y orinar fuera de la letrina
Miedo a las personas
Agresividad hacia las personas
Agresividad hacia otros conejos
Comportamiento destructivo

Marcaje con orina

Orinar en spray hacia objetos, personas u otros conejos. Sobre todo se observa en machos y se trata de algo normal a partir de la pubertad, esto es, de cinco a siete meses. No ocurre con todos los machos.

¿Hay solución?

Por desgracia, lo único que podemos hacer es esterilizarlos. Si tardamos mucho en esterilizar un macho que marca, es posible que la cirugía no sea tan efectiva. Este comportamiento puede ir unido a agresividad o cópulas hacia personas u otros conejos, lo cual también suele controlarse con la esterilización temprana.

Defecar y orinar fuera de la letrina

Los conejos asocian uno o varios lugares para defecar y orinar y lo suelen hacer en el mismo sitio. Una vez escogido ese sitio puede ser difícil hacerles cambiar.

¿Hay solución?

Para que lo hagan en la letrina es bueno que pasen tiempo en ella y que tengan dentro agua y comida. Les gusta hacer pis y caca mientras comen. Lo más eficaz es que una jaula sea la letrina y que al principio mantengamos al conejo en la jaula obligatoriamente varias horas al día hasta que observemos que efectivamente defeca y orina ahí. Generalmente escogen una esquina que es la que más ensucian.

Problemas de comportamiento en conejos. Centro Veterinario Madrid Exóticos.
¡No todos los conejos son así de ordenados!

Miedo a las personas

Suele ocurrir tras malas experiencias, en conejos poco habituados a las personas o por manejo incorrecto: cogerles en brazos inadecuadamente o dejar que niños muy pequeños les manejen sin supervisión.

¿Hay solución?

Lo más importante es evitar que esto ocurra informándose previamente de las prácticas correctas en el veterinario especialista. Si el conejo ya tiene miedo puede ser difícil establecer confianza. En este caso también os recomendamos acudir a un veterinario especializado.

Problemas de comportamiento en conejos. Centro Veterinario Madrid Exóticos.
¿Un conejo asustado?

Agresividad hacia las personas

Lo más habitual es que sea resultado del miedo, pero también es frecuente la agresividad territorial. Este último caso se da especialmente en conejas no esterilizadas, y lo que ocurre es que cuando metemos la mano en la jaula, nos ataca con las uñas, gruñe e incluso nos muerde. Es un comportamiento de defensa de su territorio completamente normal en la naturaleza pero que en casa puede ocasionar graves problemas. Se ha demostrado que algunos abandonos se deben a comportamiento agresivo.

¿Hay solución?

Para evitar la agresividad territorial en conejas debemos esterilizarlas, favorecer que salgan de la jaula (sin que haya peligros) al menos durante cuatro horas al día (mejor siempre que quieran), y meter la mano en la jaula cuando no estén dentro.

Agresividad hacia otros conejos

Ocurre al introducir un animal nuevo o al reintroducir un animal que pertenecía al grupo tras una separación, aunque haya sido breve. Los conejos que con más frecuencia muestran agresividad hacia otros conejos suelen ser hembras no esterilizadas, pero puede suceder con cualquiera. Los conejos esterilizados tienden a ser menos agresivos.

¿Hay solución?

Debemos realizar la introducción paulatinamente, a ser posible en terreno neutral, e intentar evitar separaciones temporales. La esterilización también es recomendable.

Problemas de comportamiento en conejos. Centro Veterinario Madrid Exóticos.
De visita en el vete; a veces es mejor traerlos juntos para evitar la separación

Comportamiento destructivo

¡Romper cosas! Roer cables, objetos peligrosos o valiosos, hacer agujeros, comerse los deberes, etc. Hay estudios que indican que el 30% de los conejos domésticos roen o destruyen cosas.

¿Hay solución?

Hasta cierto punto es un comportamiento normal.

Para entender esto debemos comprender que los conejos silvestres en su hábitat natural pasan el 70% de la noche comiendo. Dependiendo de la vegetación disponible, durante todo ese tiempo tienen que recorrer aproximadamente una hectárea si quieren encontrar comida suficiente.

Nuestros conejos domésticos sólo pasan el 5% del tiempo comiendo. Apenas tienen que moverse. Eso hace que tengan un montón de tiempo libre en el que por naturaleza deberían estar comiendo. Si ese tiempo no está bien orientado es posible que aparezcan alteraciones de la conducta como comportamiento destructivo excesivo, estereotipias, marcaje o agresividad.

Por lo tanto es muy importante que hagan algo en ese tiempo libre: es lo que llamamos enriquecimiento ambiental.

A continuación podéis ver tres vídeos realizados en colaboración con la Dra. McBride, psicóloga especializada en comportamiento animal, donde encontraréis soluciones para ocupar ese tiempo libre que tienen vuestros conejos y asegurar una buena salud física y mental. Se trata de utilizar diferentes estrategias sencillas y juguetes económicos para obligarles a tener que emplear todo el tiempo que sea posible en comer: esconder la comida en diferentes juguetes, esparcir la comida por el suelo, suministrarles cajas y tubos, etc.

Conclusión

Los conejos tienen comportamientos complejos y diferentes entre sí. La castración en ambos sexos puede ayudar a la convivencia, pero en ocasiones será necesario un trabajo más prolongado. También es importante pedir consejo a un veterinario especializado.

Scroll to Top